Entrada a la sacristía primitiva desde el crucero
Fuente en la sacristía
Bóveda de la sacristía
Lateral de la sacristía
Virgen con Niño (pintura en tabla). Leyenda: Pero Gomez/Bernardo/ Esposa de Dios/ Madre/Reza por mí
Lateral de la sacristía
Altar de la sacristía
Detalle de uno de los "escaparates" del bargueño de la sacristía. La huida a Egipto, de Fray Eugenio Gutiérrez De Torices. Año 1696
Fray Eugenio Gutiérrez De Torices. 1634 – 1709. Fue religioso de la Orden de Nuestra Señora de la Merced Descalza (OMD) y uno de los más grandes escultores en cera de su tiempo. Después de ocupar diversos cargos en su Orden religiosa, se dedicó al arte del dibujo y posteriormente a la escultura, realizando algunas obras, religiosas, de pequeño tamaño. Comenzó realizando flores de cera y llegó a presentárselas al rey Felipe IV, que las apreció mucho. Finalmente, se centró en la creación de esculturas en cera pintadas creando composiciones completas que llamaba “escaparates”. Destacan un escaparate de la Aparición de la Santísima Virgen de la Merced a san Pedro Nolasco, al rey Jaime I y al confesor de ambos, san Raimundo de Peñafort, que se conservó en la sacristía del Palacio Real de Madrid. Otro escaparate en que aparece san Jerónimo, pasó al camarín de reliquias del real monasterio de San Lorenzo de El Escorial y otra composición del apóstol San Matías estuvo en el convento de la Merced de Madrid. En el convento de El Espinar hubo otra composición más que posiblemente sea la que hoy se encuentra en la sacristía de la iglesia de la iglesia.
Vista aérea del tejado de la sacristía del siglo XVIII
TELÉFONO: 921 18 11 27 / 606 81 37 76
Correo electrónico: alfaguema@hotmail.com
Casa parroquial: Calle Real, 18 El Espinar 40400 (Segovia)
Parroquia de San Eutropio: Calle de la iglesia s/n El Espinar 40400 (Segovia)