HORARIOS DE MISAS
Martes, miércoles, viernes y sábado 20:00 h.
Domingo 10:00 h. 12:00 h. 20:00 h.
Rezo del rosario: 19:30 h. (martes, miércoles, viernes, sábado y domingo)
CONFESIONES
Después de las misas.
Viernes 5 de mayo 2023 / Ermita de San Antonio del Cerro (Las Navas de San Antonio)
El pasado viernes 5 de mayo nos reunimos en la Ermita de San Antonio para vivir y caminar juntos a través de la creación y revitalización de los consejos pastorales del Arciprestazgo Abades-Villacastín. Trabajando en varios grupos con la dinámica de los discípulos de Emaús, compartimos experiencias y sugerencias a la luz de esta pregunta: ¿Qué pasos de han de dar para crear, consolidar, mantener y potenciar los consejos pastorales parroquiales?. Recogimos las siguientes conclusiones para el camino:
Oración para el Sínodo: Adsumus Sancte Spiritus
Todas las sesiones del Concilio Vaticano II iniciaban con la oración Adsumus Sancte Spiritus, la primera palabra del original en latín que significa “Estamos ante ti, Espíritu Santo”, que se ha utilizado históricamente en los Concilios, Sínodos y otras reuniones de la Iglesia durante cientos de años, y se atribuye a San Isidoro de Sevilla (ca. 560 - 4 de abril de 636). Mientras emprendemos este Proceso Sinodal, esta oración invita al Espíritu Santo a actuar en nosotros, para que seamos una comunidad y un pueblo de gracia. Para el camino sinodal desde 2021 al 2023, proponemos la siguiente versión simplificada1 para que cualquier grupo o asamblea litúrgica pueda rezarla con mayor facilidad. 1 La versión original del Adsumus Sancte Spiritus se encuentra en la página web del Sínodo.
Estamos ante ti, Espíritu Santo,
reunidos en tu nombre.
Tú que eres nuestro verdadero consejero:
ven a nosotros, apóyanos,
entra en nuestros corazones. Enséñanos el camino,
muéstranos cómo alcanzar la meta.
Impide que perdamos el rumbo como personas débiles y pecadoras.
No permitas que la ignorancia nos lleve por falsos caminos.
Concédenos el don del discernimiento, para que no dejemos que nuestras acciones
se guíen por prejuicios y falsas consideraciones.
Condúcenos a la unidad en ti,
para que no nos desviemos del camino
de la verdad y la justicia,
sino que en nuestro peregrinaje terrenal,
nos esforcemos por alcanzar la vida eterna.
Esto te lo pedimos a ti,
que obras en todo tiempo y lugar,
en comunión con el Padre y el Hijo
por los siglos de los siglos. Amén.
Con el comienzo del Adviento, está ya disponible para todos los dispositivos móviles la aplicación “Liturgia de las Horas” que la Conferencia Episcopal Española ofrece para facilitar la oración oficial de la Iglesia.
La aplicación, que es gratuita, se puede descargar en Google Play para teléfonos o tabletas con sistema operativo Android. La aplicación para dispositivos iOs tiene ya una versión en pruebas. Para instalar esta versión es preciso descargar primero TestFlight y, después, descargar la versión de la aplicación en el enlace: https://testflight.apple.com/join/nAe6rnF4
Descarga los archivos y escucha a Alfonso, nuestro párroco.
El Papa Francisco ha establecido que a partir de este domingo 26 de enero, cada III Domingo del Tiempo Ordinario del año litúrgico, se celebre el Domingo de la Palabra de Dios. Es una iniciativa del Pontífice, que tiene como objetivo reavivar la responsabilidad que los creyentes tienen en el conocimiento de la Sagrada Escritura y en mantenerla viva mediante un trabajo de transmisión y comprensión permanente, capaz de dar sentido a la vida de la Iglesia en las diversas condiciones en las que se encuentra...
San Eutropio con capa pluvial
Vista trasera de San Eutropio con capa pluvial
Su nombre procede del latín tardío cappa y del del latín vulgar plóvere: llover, porque originalmente fue empleada para protegerse de la lluvia en las procesiones. Esta capa se utilizó desde la temprana Edad Media, en los días solemnes por los miembros más ilustres de los monasterios, y en especial por los cantores. Nunca fue una vestidura propiamente sacerdotal y la utilizaban clérigos, cantores y monjes. Al ser un manto abierto, se empezó a sujetar por los dos extremos delanteros con un broche. Servía para protegerse de las lluvias en los actos litúrgicos y procesiones al aire libre. Hoy se sigue utilizando en las mismas ocasiones, y en las laudes y vísperas solemnes, exequias, bendiciones eucarísticas, para la hora Santa o procesiones con el Santísimo y en ocasiones para celebraciones como el Bautismo, Matrimonio, Confirmación y funerales. La capa llamada pluvial puede ser de seda, raso, o telas brocadas, en los colores litúrgicos. La capa llamada pluvial puede ser de seda, raso, o telas brocadas, en los colores litúrgicos. En este caso la capa es de color rojo y se emplea para las misas o celebraciones ofrecidas por un votum, una intención especial.
TELÉFONO: 921 18 11 27 / 606 81 37 76
Correo electrónico: alfaguema@hotmail.com
Casa parroquial: Calle Real, 18 El Espinar 40400 (Segovia)
Parroquia de San Eutropio: Calle de la iglesia s/n El Espinar 40400 (Segovia)